lunes, 16 de junio de 2008

martes, 10 de junio de 2008

ANALISIS Y CONCLUSIONES

Primero como personales de la salud ya nos quedo claro que no esta permitido formular, ni recetar, ni ninguna otra forma como lo queramos llamar, solo le brindaremos información necesaria al paciente para que así sepa como tomarse los medicamentos. Y si es necesario indagaremos sobre las causas de por que un medicamento no le haría hecho el efecto esperado.

De acuerdo a los medicamentos y sus interacciones nos damos cuenta que el alcohol en ninguno de los casos es bueno y además si se esta tomando medicamentos lo cual puede ser causal de envenenamiento.

Hoy en día las personas a veces no tomamos o no nos informan, ni sabemos la importancia de no mezclar ciertos medicamentos con otros, por eso tenemos que estar alerta en cualquiera de los casos cuando estemos de pacientes, de profesionales, o familiares.

TALLER DE PRM Y PRUM

QUIENES SON LOS PROFESSIONALES AUTORIZADOS DE PRESCRIBIR EN COLOMBIA

• Los encargados de prescribir en Colombia son los MEDICOS Y ODONTOLOGOS (solo algunos medicamentos) lo regula el decreto 2200 del 2005

COMO SE DEFINEN LOS PRM Y LOS PRUM SEGUN EL DECRETO 2200 DEL 2005 PRM:

Cualquier suceso indeseable experimentado por el paciente que se asocia o se sospecha asociado a una terapia realizada con medicamentos y que interfiere o potencialmente puede interferir con el resultado deseado para el paciente.

PRUM:

Corresponde a causas prevenibles de problemas relacionados con medicamentos , asociados a errores de medicación (prescripción, dispensación, administración o uso por parte de paciente o cuidador), incluyendo los fallos del sistema de suministros de medicamentos , relacionados principalmente a la ausencia en los servicios de los procesos administrativos y técnicos que garanticen la existencia de medicamentos que realmente se necesitan, acompañados de las características de efectividad, calidad de la información y educación necesaria para su utilización correcta.

IFT 8

DEFINICION DE PRM:

Es cualquier suceso indeseable experimentado por el paciente que se asocia o se sospecha asociado a una terapia realizada con medicamentos y que interfiere con el resultado deseado para el paciente.

Se clasifican en:
a. Relacionados con la necesidad.
b. Relacionados con la efectividad.
c. Relacionados con la seguridad.

DEFINICION DE PRUM

Son las causas que se pueden prevenir asociadas a errores de prescripción, dispensación, administración o uso por parte del paciente.

Problemas Relacionados con la Utilización de Medicamentos (PRUM).
Se clasifican de la manera siguiente:
a. Relativos a la disponibilidad.
b. Relativos a la calidad.
c. Relativos a la prescripción.
d. Relativos a la dispensación.
e. Relativos a la administración.
f. Relativos al uso.

CARACTERISTICAS DE LA PRESCRIPCION:

- Lo podrá hacer personal calificado
- Letra clara y legible
- No enmendaduras ni tachones y solo abreviaturas aprobadas por el comité de farmacia y terapéutica.
- otras

CONTENIDO DE LA PRESCRIPCION

- Nombres y dirección del prescriptor
- Nombre y documento del paciente
- Nombre del medicamento en nomenclatura internacional.
- Concentración, vía de administración, dosis, tiempo del tratamiento


OBLIGACIONES DEL DISPENSADOR

Verificar y controlar que los medicamentos dispensados correspondan a los prescritos

Verificar que la prescripción esté elaborada por el personal de salud competente y autorizado y que cumpla con las características y contenido de la prescripción, establecidos en el presente decreto

Brindar a los usuarios pautas sobre el uso adecuado de los medicamentos de venta sin prescripción facultativa o de venta libre entre otras.

IFT 9

JUSTIFIQUE POR QUE ES IMPORTANTE LA FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA.

Es importante por medio de ella podemos detectar o prevenir a tiempo eventos adversos, RAM, PRM YPRUM, ya que puede hacerlo cuando el medicamento ya se encuentra en el mercado siendo utilizado por miles de personas y así poder obtener una información veraz, puntual , completa y real de como esta actuando el medicamento en estas personas que lo están utilizando, ya que el las etapas clínicas se estudia con un grupo o numero determinado de personas y por determinado tiempo sin saber exactamente si pueda o no presentar reacciones en determinados años.

CUALES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA EN COLOMBIA

Establecer el perfil de seguridad de los medicamentos y promocionar el uso adecuado de los mismos y será responsabilidad del fabricante, de los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, establecimientos farmacéuticos, profesionales de la salud, personal técnico que maneje medicamentos, pacientes, autoridades de control y del sector y la comunidad en general.

COMO ESTA PREVISTO EL FLUJO DE IMFORMACION EN COLOMBIA PARA LA FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA


• Las EPS, IPS, y otros reportan al NODO coordinador regional SECCIONAL DE SALUD estos reportan al INVIMA y estos a la OMS

GUIA PARA LA INSTALACION Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE FARMACOVIGILANCIA " PARA ELABORAR UN PLAN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA

CUAL ES EL PERSONAL NECESARIO EN UN CENTRO DE FARMACOVIGILANCIA

Personal idóneo que trabaje en cualquier entidad prestadora de servicios en el sector salud.

CUALES CENTROS DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS ESTAN DISPONIBLES EN COLOMBIA

Centros de información de las universidades de Antioquia, de la universidad nacional, universidad de Amazonia, Quindío.

6. PROPONGA COMO SE PODRIA INCENTIVAR LA NOTIFICACION EN SU INSTITUCION O LUGAR DE TRABAJO

Informarles a los pacientes y al personal medico sobre los prm y prum que consecuencias traen en el mal uso de estos, capacitarlos para que den un oportuno aviso.

SI LE PROPUSIERAN ELABORAR UN BOLETIN EN SU SITIO DE TRABAJO PARA INCENTIVAR LA NOTIFICACION VOLUNTARIA QUE INFORMACION INCLUIRIA CON RELACION A:


• CUAL SERIA EL FORMULARIO DE NOTIFICACION A UTILIZAR

Se utiliza el FORAM (FORMULARIO DE REACCIONES ADVERSAS) DEL INVIMA

Se puede utilizar un formato propio de la institución pero que cumpla con la información completa y correspondiente al formato del INVIMA



• QUIEN PUEDE NOTIFICAR EN COLOMBIA

Médicos, enfermeros, regente de farmacia, odontólogo, químico farmaceuta, terapeuta, auxiliar de farmacia, otro relacionado con el desarrollo de actividades asistenciales


• QUE NOTIFICA

Todo evento clínico desfavorable, que pueda estar relacionado con el uso del medicamento.

Todos los PRM: calidad, almacenamiento, distribución, prescripción, uso y falta de acceso a los mismos


• ESPECIFIQUE SI LA NOTIFICACION ES VOLUNTARIA U OBLIGATORIA EN COLOMBIA?

La notificación se hace en forma voluntaria

8. QUE RECOMENDACIONES LES HARIA A LOS PACIENTES CON LAS DOS PATOLOGIAS Y MEDICAMENTOS QUE FUERON ASIGNADOS EN EL TRABAJO FINAL, CON RELACION AL ALMACENAMIENTO Y USO ADECUADO

Primero ya que el medico le ha prescrito el medicamento adecuado para tratar la enfermedad seguir indagando sobre las condiciones de vida que tiene, el sitio de trabajo como es, el ambiente en el que se mueve, si se esta tomando los medicamentos como se le ordenaron y que tenga cuidado con no mezclar alcohol sea el medicamento que le hayan formulado.

En el área de almacenamiento que los deje en un lugar fresco, donde no haya humedad. Que no les de directamente el sol. Fuera del alcance de los niños, que los empaques de las tabletas no los rajen les hagan ninguna averiaciòn.

REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES ADVERSAS

AMOXICILINA MK: Erupciones cutáneas, diarrea e indigestión, angioedema, anafilaxia y colitis pseudo membranosa; en estos casos debe discontinuarse.


CEFRADINA MK: Nauseas, vomito, diarrea, dolor abdominal, urticaria, prurito, elevación transitoria de transaminasas, eosinofila, leucopenia y neutropenia.

METRONIDAZOL MK: confusión, nauseas, alucinaciones, sabor metálico en la boca, anorexia, epigastralgia, vomito, diarrea, urticaria, crisis vasomotoras, prurito, convulsiones, cefalea, vértigo, leucopenia, neuropatía sensitiva.

TRIMETROPIN MK: Nauseas, diarrea, estomatitis, hepatitis, enterocolitis, rash cutáneo, fotosensibilidad, eritema multiforme, síndrome de Stevens- Johnson insuficiencia renal, leucopenia, neutropenia y trombocitopenia.



P.R. VADEMECUM COLOMBIA TERCERA EDICION
EDICION 2004 PAG, 87 amoxicilina mk

P.R. VADEMECUM COLOMBIA TERCERA EDICION
EDICION 2004 PAG, 188 cefradina mk

P.R. VADEMECUM COLOMBIA TERCERA EDICION
EDICION 2004 PAG, 495 metronidazol mk

P.R. VADEMECUM COLOMBIA TERCERA EDICION
EDICION 2004 PAG, 762 trimetropin mk

jueves, 5 de junio de 2008

INTERACCIONES DEL TRIMETROPIM

INTERACCIONES DEL TRIMETROPIM

Sustancia: Ciclosporina

Efecto: Nefrotoxicidad y disminución de concentraciones

Manejo: Vigilar concentraciones de ciclosporina y función renal.


Sustancia: Enalapril

Efecto: Hipercalemia

Manejo: Vigilar sobre todo potasio en ancianos y nefrópatas.


Sustancia: Etanol

Efecto: Reacción tipo disulfiram

Manejo: No combinar


Sustancia: Fenitoina

Efecto: Toxicidad por fenitoina

Manejo: Vigilar datos de toxicidad


Sustancia: Metrotexato

Efecto: Aumenta toxicidad por metotrexato

Manejo: Evitar la combinación; si no es posible, vigilar con biometría hemática completa


Sustancia: Pirimetamina

Efecto: Anemia megaloblástica, pancitopenia.

Manejo: Evitar la combinación; si no es posible, vigilar con biometría hemática completa.


Sustancia: Procaína mida

Efecto: Toxicidad por procaína mida

Manejo: Vigilar datos de toxicidad y concentraciones de procaína mida para ajustar dosis.


Sustancia: Zidovudina

Efecto: Aumento de concentraciones de zidovudina

Manejo: Vigilar alteraciones gastrointestinales, cefalea y fatiga.




INTERACCIONES DEL METRONIDAZOL

METRONIDAZOL

Sustancia: Etanol

Efecto: Reacción parecida al disulfiram; muerte súbita.

Manejo: Tomar etanol solo tres días después de haber suspendido el manejo con metronidazol.

Sustancia: Fenitoina

Efecto: Toxicidad por fenitoina o disminución de las concentraciones de metronidazol

Manejo: Vigilar datos de toxicidad por fenitoína (ataxia, nistagmo, sed) y vigilar eficacia de metronidazol

Sustancia: Litio

Efecto: Aumentan las concentraciones de litio y su toxicidad.

Manejo: Vigilar concentraciones de carbamazepina y disminuir su dosis

Sustancia: Warfarina

Efecto: Aumenta el riesgo de hemorragia

Manejo: Vigilar tiempo de protombina (TP) antes, durante y después del manejo conjunto.

INTERACCIONES DE LA AMOXICILINA

Amoxicilina

Sustancia: Anticonceptivos orales

Efecto: Disminución de la efectividad de los anticonceptivos.

Manejo: Utilizar un método anticonceptivo adicional.

Sustancia: Combinados Metotrexato

Efecto: Toxicidad por metotrexato

Manejo: Evitar su combinación; en caso contrario reducir la dosis de metotrexato y mantener vigilado al paciente por posibles efectos como leucopenia, trombocitopenia y ulceras cutáneas.

AMOXAL 500 MG CAPSULAS

Principio activo: amoxicilina trihidratada equivalente a amoxicilina base 500

Nombre del laboratorio: GlasoSmithKline

Forma farmacéutica: cd – capsula blanda

Franja: verde

Indicaciones: Infecciones producidas por gérmenes sensibles a la amoxicilina coadyuvante en la erradicación de la helycobacter pilori asociados a otros medicamentos

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las penicilinas y las cefalosporinas. Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia renal


Condición venta: con formula facultativa.

Vía de administración: oral

Está incluido en el Plan obligatorio de salud: como amoxicilina

Clasificación ATC del producto

Código ATC: J01CA04

Sustancia Química: Amoxicilina

Sistema orgánico: Antiinfecciosos para uso sistémico

Grupo farmacológico: Antibacterianos para uso sistémico.

SERVAMOX 500 MG CAPSULAS

Principio activo: amoxicilina trihidrato 574 mg equivalente a amoxicilina base 500

Nombre del laboratorio: Sandoz

Forma farmacéutica: cd – capsula dura

Franja: verde

Indicaciones: Infecciones producidas por gérmenes sensibles a la amoxicilina.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las penicilinas y las cefalosporinas. Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia renal

Condición venta: con formula facultativa.

Vía de administración: oral

Está incluido en el Plan obligatorio de salud: como amoxicilina

Clasificación ATC del producto

Código ATC: J01CA04

Sustancia Química: Amoxicilina

Sistema orgánico: Antiinfecciosos para uso sistémico

Grupo farmacológico: Antibacterianos para uso sistémico.

VERACEF

Principio activo: Cefradina monohidrato densificada equivalente en actividad a cefradina 500 mg

Nombre del laboratorio: BRISTOL-MYERS SQUIBB DE COLOMBIA S.A

Forma farmacéutica: Capsula dura

Franja: verde

Indicaciones: Infecciones producidas por gérmenes sensibles a la cefradina.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las cefalosporinas y/o penicilinas. Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia renal.

Condición venta: Con formula facultativa.

Vía de administración: oral

Está incluido en el Plan obligatorio de salud:

Clasificación ATC del producto

Código ATC: J01DA31

Sustancia Química: Cefradina

Sistema orgánico: Antiinfecciosos para uso sistémico

Grupo farmacológico: Antibacterianos para uso sistémico

CEFRADINA MK CAPSULAS

Principio activo: Cefradina

Nombre del laboratorio: Tecnoquimicas s.a.

Forma farmacéutica: Capsula dura

Franja: verde

Indicaciones: Infecciones producidas por gérmenes sensibles a la cefradina.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las cefalosporinas y/o penicilinas. Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia renal.

Condición venta: Con formula facultativa.

Vía de administración: oral

Está incluido en el Plan obligatorio de salud:

Clasificación ATC del producto

Código ATC: J01DA31

Sustancia Química: Cefradina

Sistema orgánico: Antiinfecciosos para uso sistémico

Grupo farmacológico: Antibacterianos para uso sistémico

miércoles, 4 de junio de 2008

MEDICAMENTOS PRODUCIDOS POR DOS LABORATORIOS DIFERENTES

BACTRIM SUSPENSION
TRIMETROPIN SUSPENSION

Principio activo: trimetropin, sulfametoxazol
Nombre laboratorio: Productos Roche Químicos E Farmacéuticos S.A
Forma farmacéutica: ss suspensiones
Franja: verde
Indicaciones: Infecciones de tracto genitourinario y respiratorio causadas por gérmenes sensibles al sulfametoxazol y a la trimetropina.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al medicamento, recién nacidos, embarazo, insuficiencia hepática y/ o renal. Adminístrese con precaución a pacientes con discrasias sanguíneas.
Interacciones:
Condición venta: con formula facultativa.
Vía de administración: po- oral
Esta incluido en el pos: SI
Clasificación ATC
Código ATC: J01EE01
Sustancia química: sulfametoxazol y trimetroprim
Sistema Orgánico: Antiinfeccioso para uso sistémico
Grupo Farmacológico: Antibacteriano para uso sistémico
Subgrupo Químico: Combinaciones de sulfonamidas y trimetoprima




TERASULF SUSPENSION
Principio activo: Sulfametoxazol, trimetropin
Nombre laboratorio: LABORATORIOS ETYC LTDA.
Forma farmacéutica: SS- suspensiones
Franja: ninguna
Indicaciones: Infecciones de tracto genitourinario y respiratorio producidas por gérmenes sensibles al sulfametoxazol y a la trimetropina.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes, recién nacidos, embarazo, insuficiencia hepática y renal. Úsese con precaución a pacientes con discrasias sanguíneas.
Interacciones:
Condición venta: con formula facultativa.
Vía de administración: po- oral
Esta incluido en el pos:
Clasificación ATC
Código ATC: J01EE01
Sustancia química: sulfametoxazol y trimetroprim
Sistema Orgánico: Antiinfeccioso para uso sistémico
Grupo Farmacológico: Antibacteriano para uso sistémico
Subgrupo Químico: Combinaciones de sulfonamidas y trimetoprima.


FLAGYL
METRONIDAZOL 500 MG TABLETAS
Principio activo: Metronidazol 500 mg
Nombre laboratorio: Sanofy Aventis
Forma farmacéutica: tabletas con o sin recubrir. Que no modifiquen liberación fármaco
Franja: Verde
Indicaciones: giardiasis, tricomoniasis, amebiasis, tratamiento de la vaginitis inespecífica.
Contraindicaciones: antecedentes de discrasias sanguíneas, enfermedades del sistema nervioso central, hipersensibilidad al metronidazol, primer trimestre del embarazo, niños menores de dos años de edad. Durante el tratamiento no deben ingerirse bebidas alcohólicas. Este medicamento debe usarse exclusivamente por prescripción médica. En la promoción al cuerpo medico, deberá advertirse que no existen evidencias de carcinogesidad en el hombre con el metronidazol, aunque este producto ha presentado efectos carcinogénicos en ciertas especies de ratones, pero no en ratas ni en el hamster.
Interacciones:
Condición venta: con formula facultativa.
Vía de administración: po- oral
Esta incluido en el pos: si
Clasificación ATC
Código ATC: PO1AB01
Sistema Orgánico: Productos antiparasitarios
Grupo Farmacológico: Antiprotozoarios
Subgrupo Químico: Derivados del nitroimidazol

METROZIN

Principio activo: Metronidazol base 500 mg
Nombre laboratorio: Procaps S.A.
Forma farmacéutica: Cb. Capsula blanda
Franja: Ninguna
Indicaciones: giardiasis, tricomoniasis, amebiasis.
Contraindicaciones: antecedentes de discrasias sanguíneas, enfermedades del sistema nervioso central, hipersensibilidad al metronidazol, primer trimestre del embarazo, niños menores de dos años de edad. Durante el tratamiento no deben ingerirse bebidas alcohólicas. Este medicamento debe usarse exclusivamente por prescripción médica. En la promoción al cuerpo medico, deberá advertirse que el metronidazol produce cancer en animales de experimentación, por lo tanto se considera altamente peligroso en humanos
Interacciones:
Condición venta: con formula facultativa.
Vía de administración: po- oral
Esta incluido en el pos: no
Clasificación ATC
Código ATC: PO1AB01
Sistema Orgánico: Productos antiparasitarios
Grupo Farmacológico: Antiprotozoarios
Subgrupo Químico: Derivados del nitroimidazol

MEDICAMENTOS ELEGIDOS

TRIMETROPIN SUSPENSION
Bactrim- Roche
Terasulf- Etyc
Trimetropin – La Sante
Trimetropin- MK

METRONIDAZOL SUSPENSION
Flagyl- Sanofy Aventis
Metrozin- Procaps
Prozex- Galderma
Metronidazol- Genfar

AMOXICILINA CAPSULAS 500 MG
Amoxiga- La Sante
Amoxal- Glaso Smith Kline Beach
Bimox – California
Servamox- Sandoz

CEFRADINA CAPSULAS 500 MG

Cefradina- Mk
Veracef- Bristol

miércoles, 7 de mayo de 2008

PATOLOGIAS ENFERMEDADES SELECCIONADAS

CIE-10

INFECCIONES INTESTINALES:
A040 Infecciones intestinales bacterianas
Metronidazol
Trimetropin

INFECCIONES RESPIRATORIAS
JO69 Infeccion Respiratoria Aguda
Amoxicilina
Cefradina

ATC

INFECCIONES INTESTINALES:
Metronidazol: P-01 antiprotozoario
Trimetropin: R02AB antibiotico


INFECCIONES RESPIRATORIAS
Amoxicilina
Cefradina: Ro2AB antibiotico

domingo, 4 de mayo de 2008

IFT 6

IFT6

EVENTO ADVERSO.
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante un tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente relación causal con el mismo.

FARMACOVIGILANCIA.
Ciencia y actividades relacionadas con la detección, evaluación, entendimiento y prevención de los eventos adversos o cualquier otro problema relacionado con medicamentos.

GESTION DEL SERVICIO FARMACEUTICO.
Es el conjunto de principios, procesos, procedimientos, técnicas y prácticas asistenciales y administrativas esenciales para reducir los principales riesgos causados con el uso innecesario o inadecuado y eventos adversos presentados dentro del uso adecuado de medicamentos, que deben aplicar las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas y privadas, establecimientos farmacéuticos y personas autorizadas, respecto al o los procesos autorizados en la prestación del servicio farmacéutico. Es característica fundamental del modelo de gestión del servicio farmacéutico la efectividad, el principio de colaboración y el compromiso de mejoramiento continuo, y su contenido será básicamente el determinado en el modelo de gestión del servicio farmacéutico, donde se desarrollarán los criterios y requisitos establecidos en este decreto

PERFIL FARMACOTERAPEUTICO.
Relación de los datos referentes a un paciente, su tratamiento farmacológico y su evolución, realizada en el servicio farmacéutico, con el objeto de hacer el seguimiento farmacológico que garantice el uso seguro y eficaz de los medicamentos y detecte los problemas que surjan en la farmacoterapia o el incumplimiento de la misma.

Problemas Relacionados con Medicamentos, PRM. Es cualquier suceso indeseable experimentado por el paciente que se asocia o se sospecha asociado a una terapia realizada con medicamentos y que interfiere o potencialmente puede interferir con el resultado deseado para el paciente.

Problemas Relacionados con la Utilización de Medicamentos, PRUM. Corresponden a causas prevenibles de problemas relacionados con medicamentos, asociados a errores de medicación (prescripción, dispensación, administración o uso por parte del paciente o cuidador), incluyendo los fallos en el Sistema de Suministro de Medicamentos, relacionados principalmente a la ausencia en los servicios de procesos administrativos y técnicos que garanticen la existencia de medicamentos que realmente se necesiten, acompañados de las características de efectividad, seguridad, calidad de la información y educación necesaria para su utilización correcta.

SERVICIO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS.

Actividades informativas que hacen parte del servicio farmacéutico de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, establecimiento farmacéutico o persona autorizada, que busca la satisfacción de las necesidades específicas de información sobre los medicamentos y su uso adecuado por parte del paciente, el equipo de salud y la comunidad. La información debe estar sustentada en fuentes científicas, actualizadas e independientes.
Uso adecuado de medicamentos. Es el proceso continuo, estructurado y diseñado por el de más Estado, que será desarrollado e implementado por cada institución, y que busca asegurar que los medicamentos sean usados de manera apropiada, segura y efectiva.

IFT 4 DISCUSION

Ift4 discusión

Para analizar una investigación y los resultados existentes o posibles, se plantea la discusion al respecto de los mecanismos que rodean la fármaco vigilancia, es preciso aclarar que en la realización de estrategias epidemiológicas analíticas, el conocimiento de los procesos, de los tipos de estudio, de ensayos y de tratamiento de la información obtenida como la manipulación de la muestra poblacional, las tasas de incidencia y de más, son fundamentales al momento de realizar revisiones sistemáticas que garanticen la validez y veracidad de una investigación acerca de la eficacia y seguridad de un producto, sustancia, medicamento, técnica diagnostica o terapéutica.

Además si no es confiable la investigación inicial o los datos de los ensayos primarios es una pérdida de tiempo la realización de una revisión sistemática.

I FT 4 RESUMEN

RESUMEN IFT 4

El objetivo de la epidemiología es estudiar la incidencia y distribución de las enfermedades en grandes poblaciones, así como los factores que condicionan su expansión y gravedad, para ello es requerido el uso de investigaciones en donde se explore la población como colección de entidades que por su características genéticas, físicas o sociales sean de interés para la misma, además de determinar la población es preciso también analizar; la muestra o conjunto de individuos extraídos de una población con el fin de inferir, mediante su estudio; la tasa que expresa la dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo; la incidencia que es el numero de casos nuevos que aparecen de una enfermedad en una población, lugar y tiempo determinados.

La prevalecía que es el número total de casos en una población determinada, en cada investigación los datos pueden ser tomados de manera específica controlada o de manera aleatoria en donde los sucesos se eligen al azar.

Durante los estudios de epidemiología pueden realizarse además ensayos doble ciego en donde ni los participantes ni los investigadores a cargo de evaluar los resultados conocen la identidad de la investigación que se le da a cada participante, todo lo anterior con el fin de establecer una causa, condición o característica que juega un papel fundamental en la producción u ocurrencia del evento estudiado. para garantizar la efectividad de las investigaciones epidemiológicas se tiene la posibilidad de apoyarse en herramientas como los estudios de caso, de casos y controles(si la selección es un función de la patología o efecto indeseable), de cohorte( si la selección se hace en función de la población de individuos expuestos al factor o fármaco de interés), serie de casos y ensayos clínicos controlados ( en donde los participantes son divididos en dos grupos al azar un grupo tratado con el objeto estudiado y el otro con placebo o medidas tradicionales) todo para ensayar conductas, estudiar y determinar frecuencias de incidencias, medir y comparar eventos antes y después de las intervenciones, precisar y medir la interacción entre los componentes que causan la enfermedad entre otros.

IFT 4 CONCLUSION

La comparación y analisis de los resultados de un estudio, se establece en una discusión al respecto de los asuntos que rodean los procesos de farmacovigilancia, en la realización de estrategias epidemiològicas analiticas, el conocimiento de los procesos, de los tipos de estudio, y tratamiento de la información obtenida como la manipulación de la muerte poblacional, las tasas de incidencia y demas son fundamentales al momento de realizar revisiones sistematicas y analisis que garanticen la validez y veracidad de una investigación.

IFT 5

GRANDES COMPONENTES QUE FUNDAMENTA UNA POLITICA FARMACEUTICA

Aseguramiento del SUMINISTRO
Aseguramiento de la CALIDAD
Desarrollo de un SISTEMA DE INFORMACION
Desarrollo del USO RACIONAL
Mecanismos de VIGILANCIA y CONTROL

PROPOSITO DE LA POLITICA FARMACEUTICA EN COLOMBIA

Asegurar el ACCESO, disponibilidad equitativa y asequibilidad a los medicamentos esenciales, incluidos los de la medicina tradicional

Asegurar la CALIDAD, inocuidad y eficacia de todos los medicamentos

Asegurar el USO RACIONAL del medicamento. Promocionar del uso terapéuticamente racional y económicamente eficiente de los medicamentos, por parte de los profesionales de la salud y los consumidores.

Las metas y objetivos más específicos de una Política Farmacéutica Nacional dependerán de la situación del país, la política sanitaria nacional y las prioridades políticas que establezca el gobierno

EJES DE LA POLITICA FARMACEUTICA

Presentar un registro formal de valores, aspiraciones, objetivos, decisiones y compromisos del gobierno a mediano y largo plazo.

Definir las metas y objetivos nacionales para el sector farmacéutico y fijar prioridades.

Identificar las estrategias necesarias para cumplir esos objetivos e identificar a los distintos agentes responsables de aplicar los componentes principales de la política.

Crear un foro de debate nacional en torno a estas cuestiones.

Garantizar la fabricación, adquisición, importación, exportación, distribución, suministro y venta de medicamentos, la publicidad y promoción de los productos farmacéuticos y los ensayos clínicos se realizen siguiendo normas claramente establecidas

FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL USO ADECUADO DEL MEDICAMENTO

Que los pacientes no reciban medicamentos apropiados para sus necesidades clínicas, en las dosis que satisfagan sus necesidades individuales, ni durante el período de tiempo adecuado y al costo más bajo para ellos y la comunidad.


LINEAS ESTRATEGICAS DE POLITICA FARMACEUTICA NACIONAL DE COLOMBIA

Desarrollo de servicios farmaceuticos, recurso humano, marco regulativo, desarrollo de inspeccion de vigilancia y control,herramientas de informacion, educacion y capacitacion.
Participacion social, aprovechamiento de la diversidad de recursos de biodiversidad.


RELACIONE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD Y LOS FACTORES QUE PUEDAN AFECTAR EL USOADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS.

Se establece una estrecha relaciòn con el servicio de salud ya que al ser relacionados con los factores que afectan el uso adecuado del medicamento no se esta prestando el servicio adecuado a la comunidad en general, el paciente no reciben sus medicamentos apropiados, ni la dosis ni en el tiempo oportuno,y se establece mala prestacion en el servicio de salud.

HACE PARTE LA FARMACOVIGILANCIA DE ALGUNO DE LOS PROPOSITOS PREVISTO EN LA POLITICA FARMACEUTICA NACIONAL.

Hace una gran parte de la disponibilidad y la asequibilidad a los medicamentos,vigilar y asegurar la calidad,eficacia de todos los medicamentos,asegurar el uso racional por parte de los profesionales de slaud como de la misma comunidad y vigilar que todo esto se cumpla para no tener inconvenientes.

SE PUEDE CONSIDERAR AL T.R.F. UN ELEMENTO CLAVE EN LA RED NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA.
El regente de farmacia cumple un papel fundamental y primordial ya que el esta preparado para asumir cualquier vacio que presente la comunidad y poder colaborarle a guiarlo para que no tengan imprevistos en la utilizaciòn de los medicamentos, y hacer un seguimiento al estar en contacto con la comunidad.

martes, 8 de abril de 2008

IFT3

CUADRO DE EXCEL DE POBLACIONES

IFT2

IFT2

PATOLOGIAS OBJETO DEL TRABAJO FINAL

SELECCIONE DOS DE LAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE CONSUMO DE MEDICAMENTOS

INFECCIONES INTESTINALES

INFECCIONES RESPIRATORIAS


MEDICAMENTOS DE ELECCION PARA EL TRATAMIENTO DE ESTAS ENFERMEDADES EN LAS QUE ESPECIFIQUE OPCIONES TERAPEUTICAS


TRIMETROPRIM+SULFAMETOXAZOL: La combinación de dos inhibidores de la síntesis de ácido dihidrofólico causan una actividad sinergística contra diferentes microorganismos. La combinación de trimetoprim-sulfametoxazol (TMP-SMX) tiene actividad contra grampositivos y gramnegativos. INDICACIONES


La combinación de TMP-SMX puede ser utilizada para el tratamiento de algunas infecciones urinarias, otitis media y exacerbaciones de bronquitis crónica,enfermedades intestinales. ANTIBACTERICIDA.


TINIDAZOL: Tinidazol es un derivado nitroimidazólico que presenta actividad amebicida, tricomonicida y bactericida. Es activo frente a la mayoría de bacterias anaerobias y protozoarias por reducción química intracelular.

Tinidazol actúa interfiriendo con la síntesis de DNA en los microorganismos susceptibles. está indicado para el tratamiento de las parasitosis intra o extraintestinales producidas por amebas y/o giardias, en tricomoniasis, vaginosis por Gardnerella vaginalis y/o anaerobios asociados. Infecciones anaeróbicas. AMEBICIDA.

METRONIDAZOL: Tiene acción bactericida, inhibiendo los microorganismos sensibles en fase de crecimiento. ANTIPROZOICO.

El metronidazol penetra en las células bacterianas por difusión pasiva, siendo activado por un proceso de reducción, en aquellas células que poseen un sistema enzimático adecuado, como son las bacterias anaerobias.
Como antiprotozoario, metronidazol es el fármaco de elección en la tricomoniasis vaginal, debiéndose realizar simultáneamente el tratamiento a la pareja, ya que la uretra suele ser un reservorio asintomático.
También es útil en el tratamiento de la giardiasis.
Dado que es un potente amebicida está indicado en el tratamiento de la amebiasis.

SALES HIDRATANTES: Estos líquidos y sales perdidos sólo se reponen a través de sueros intravenosos o sueros orales. Ellos poseen la concentración perfecta de elementos como el sodio, el potasio, el cloruro, el magnesio, el calcio y el lactato que el cuerpo ha perdido y que necesita cuanto antes para rehidratarse.

INFECCIONES RESPIRATORIAS

AMOXICILINA: La amoxicilina está indicada en el tratamiento de infecciones sistémicas o localizadas causadas por microorganismos gram-positivos y gram-negativos sensibles, en el aparato respiratorio, tracto gastrointestinal o genitourinario, de piel y tejidos blandos, neurológicas y odontoestomatológicas. ANTIBACTERIANO- ANTIBIOTICO. La amoxicilina está indicada en el tratamiento de infecciones sistémicas o localizadas causadas por microorganismos gram-positivos y gram-negativos sensibles, en el aparato respiratorio, tracto gastrointestinal o genitourinario, de piel y tejidos blandos, neurológicas y odontoestomatológicas.

ERITROMICINA: La eritromicina es un antibiótico macrólido de acción bactericida, potencialidad tóxica baja y muy buena tolerancia.
La Eritromicina se ha usado desde esa época para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior, la piel y tejidos blandos causados por organismos susceptibles (principalmente cocos Gram positivos), y especialmente en pacientes alérgicos a las penicilinas.ANTIBIOTICO-BACTERICIDA.

AMBROXOL: Clorhidrato de Ambroxol
Indicaciones: Bronquitis aguda y crónica, bronquiectasias, neumonía, bronconeumonía, tratamiento de mantención de la permeabilidad de la vía aérea en el paciente clínico. MUCOLITICO -EXPECTORANTE.

PREDNISOLONA: Es un medicamento corticosteroide con gran actividad antiinflamatoria yefectos sobre el sistema inmunológico. Presenta diferentes mecanismos de acción: a nivel de la fosfolipasa A2, de la actividad o funciones de los leucocitos, estabilizando membranas celulares, reduciendo la respuesta a las reacciones de
Hipersensibilidad, suprimiendo la respuesta humoral, entre otros está indicada en eltratamiento de enfermedades del colágeno, asma bronquial, afecciones inflamatorias y alérgicas de la piel.

CARACTERIZACION DEL SERVICIO

INSTITUCION: DROGUERIA KENNEDY

UBICACION:
Comuna del Norte
Compuesta por los siguientes barrios:

Las Olas, Kennedy, Las Hamacas, Colorado, El Rosal, Café Madrid. La Unión, El Túnel, El Cable, La Playa, José Antonio Galán, Colseguros Norte y Villa Rosa.

Se puede analizar la población que atiende es de bajos recursos debido a que este sector esta influenciado en su alrededor por desplazados y gente de bajos recursos las cuales algunas gozan del sisben otras recurren a droguerías en especial la del kennedy debido a sus servicios que presta y lo central que se encuentra, los subgrupos de pacientes expuestos es indeterminables debido a que se encuentra en una zona donde hay muchos factores de enfermedades por causa a los escasos recursos, como el medio ambiente que lo rodea y el perfil epidemiológico es muy alto,


NOMBRE DE CAUSA

ENFERMEDAD DE LOS DIENTES CASOS 14978 TASA 78,1
ENFERMEDADES INFECCIOSAS AGUDAS CASOS 8753 TASA 45.8
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y TEJIDO CELULAR CASOS 5440 TASA 28.4
ENFERMEDADES DIARREICAS CASOS 4909 TASA TSA 25.6
ENFERMEDADES DE ORGANOS GENIRALES CASOS 4725 TASA 25.6
ENFERMEDADES VIROSIS 3913 TASA 20.4
HIPERTENSION CASOS 3600 TASA 19.3
APARATO URINARIO 3597 TASA 18.8
LACERACIONES HERIDAS Y TRAUMATISMO 3497 TASA 18.8
ENFERMEDADES Y ESTRUCTURA DE SOSTEN 20865 TASA 107.6
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 9467 TASA 50.5

LEPRA Y CASOS DETECTADOS EN SANTANDER

CASOS 72 81%

TBC CASOS NUEVOS DETECTADOS 451

BACILOSCOPIA POSITIVA 196

DENGUE CLASICO 2520 TASA 125.1

HEPATITIS A 1256 TASA 623

ACCIDENTE RABICO 976 TASA 48.6

MORTALIDAD PRENATAL 362 TASA 10.4

LEISHMANIASIS 321 TASA 15.6

TBC PULMONAR 303 TASA 15.0

PALUDISMO 287 TASA 14.2

HEPATITIS VIRAL 159 7.9

SIDA 131 TASA 6.5

HEPATITIS B 107 TASA 5.3 CHAGA 70 TASA 3.5

SIFILIS CONGENITA 8.9 TASA 4.4

morbilidad egreso hospitalario

fractura de miembros casos 1097 tasa 23.2

DIARREICA 1097 TASA 23.4

ENFERMEDAD PIEL 647 TASA 1307

APENDICITIS 632 TASA 13.4

NEUMONIAS 560 TASA 11.9

ASMA 515 TASA 10.9

DENGUE 472 TASA 10.0

TRAUMATISMO CRANEAL 100 TASA 8.5

HERIDA DE VAOS SANGUINEOS 301 TASA 6.4



PERFIL EPIDEMIOLOGICO 37 casos / año

Mortalidad IRA menores 5 años

21 casos / año

Mortalidad EDA menores 5 años

18.15 / 1000 n.v.

Tasa de mortalidad Infantil

74 %

Muerte de embarazadas –puerperas evitables

16

Muerte de embarazadas en promedio-año

4.8/1000 habt.

Tasa bruta de mortalidad

2.2%

Introducción: El concepto de mortalidad evitable es un enfoque específico para el análisis de mortalidad de gran importancia en salud pública. Se presenta el análisis de la mortalidad evitable en Santander entre 1997 y 2003, con el fin de orientar las políticas de salud en el departamento. Métodos: Estudio descriptivo longitudinal y retrospectivo de mortalidad evitable en Santander, basado en los registros consolidados de mortalidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) desde 1997 a 2003 y tomando como referente la clasificación por grupos de evitabilidad propuesta por Taucher. Se calcularon tasas de mortalidad por grupo de evitabilidad, año y provincia y se referenciaron geográficamente las tasas medianas para cada grupo. Se calcularon las tasas específicas por sexo y grupos de edad y los años potenciales de vida perdidos para el 2003. Resultados: El 35% de las muertes en Santander entre 1997 y 2003 fueron evitables. Los grupos con las tasas medianas más altas fueron en su orden: accidentes, envenenamientos y violencia (F), enfermedades prevenibles propias de la primera infancia (E) y enfermedades prevenibles por diagnóstico o tratamiento precoz (B). La razón hombre: mujer de mortalidad evitable fue de 2:1 y en el grupo F fue de 4:1. Las provincias con la mayor carga de mortalidad evitable fueron Carare-Opón y Soto Norte. Conclusiones: Existe una situación de inequidad en la forma como las causas evitables de muerte afectan a la población. Los hallazgos sugieren revisar la cobertura y efectividad de las acciones de promoción y prevención del departamento y continuar las intervenciones en violencia. [Rodríguez LA, Rey JJ. Mortalidad evitable en Santander, 1997-2003. MedUNAB 2006; 9: 5-13].


PERFIL DEL PAIS

Contexto Demográfico y Epidemiológico

Colombia experimenta los cambios demográficos y epidemiológicos propios de las sociedades en

transición tales como envejecimiento de la población, descenso de las tasas de fecundidad y rápida urbanización. La esperanza de vida al nacer aumentó a 71,2 años en el 2000, la fecundidad pasó de 7 hijos por mujer en 1950-1955 a 2,7 hijos por mujer en 1995-2000. El 71% de la población es urbana con la consecuente saturación en el acceso a los servicios básicos de las ciudades. La esperanza de vida al nacer se mantiene casi idéntica en los últimos tres años: 68,2 años para los hombres y 74,8 las mujeres en el 2000.

El crecimiento de la población se mantuvo entre el 1,6 y el 1,8 % anual en los últimos tres años. La razón de dependencia por 100 habitantes se ha mantenido entre 62,8 y 59,8 en ese periodo. Un serio problema es el desplazamiento forzado del medio rural al urbano a causa de los conflictos bélicos. En los últimos tres años unas 580.000 personas fueron desplazadas por la violencia. Los campesinos son los más afectados; el 82% de los desplazados proviene de zonas rurales y del total de la población rural desplazada, el 46% de los hogares

tenían alguna posesión de tierra y el 18% eran jornaleros o trabajadores independientes.

Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Colombia

3 AÑOS

INDICADORES 1998 1999 2000

Tasa bruta de natalidad 23,2 23,6 23,4

Tasa global de fecundidad 2,7 2,7 2,7

Tasa bruta de mortalidad 5,6 5,7 5,6

Tasa de mortalidad materna 87 78,2 81,1

Crecimiento demográfico anual 1,6 1,8 1,8

Esperanza de vida al nacer 71,0 71,0 71,2

Tasa de mortalidad infantil 24,0 28,0 11,2

Fuente: Situación de Salud en Las Américas. Indicadores básicos 2000, 1999, 1998.

Tal como se observa en el cuadro anterior, la tasa bruta de mortalidad en 1998-2000 no ha sufrido cambios significativos. Un problema importante es el subregistro de la mortalidad. Las enfermedades del sistema circulatorio ocupan el primer lugar en Colombia. El segundo lugar lo ocupan las muertes por causa externa con tasas que van desde 131,6 en el 1998 a 131,5 en el 2000, con una tendencia al incremento (era de 107,7 por 1000 habitantes en 1995). La tendencia en el último cuarto del siglo pasado fue al aumento, con un promedio anual aproximado a los 25.000 homicidios en la última década, sumando en los 20 años finales del milenio una cifra cercana a los 500 mil muertos. El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, plantea cifras de 6.947 muertes violentas en el año de 1999. De las muertes violentas, el 62%,

fueron homicidios, 20% accidentes de tránsito y casi el 6% suicidios. Los más afectados fueron los

hombres de 25 a 34 años, seguidos por los jóvenes de 18 a 24 años. El número de asesinatos y el riesgo de morir asesinado se ha elevado, expresión del deterioro en la situación general de violencia. Las muertes por neoplasias ocupan el tercer lugar. Y el cuarto las enfermedades transmisibles, ambas con una tendencia bastante esta ble. El grupo de signos, síntomas y afecciones mal definidas es el que mayores variaciones ha presentado, descendiendo de una tasa de 27,4 por 100.000 habitantes en 1995 a 13,1 para 1998.

Las afecciones del período perinatal, cuyas tasas se han calculado teniendo en cuenta los nacimientos proyectados para cada uno de los años, muestran un comportamiento disímil pasando de 4,8 por 1000 nacidos vivos en 1995 a 2,4 en 1996, y aumentando a 5,5 y 7,5 por 1.000 en 1997 y 1998 respectivamente.

La tuberculosis es un problema de salud pública en el país. Su recrudecimiento se relaciona con el

incremento de la pobreza y de poblaciones marginales, el aumento de migraciones, la debilidad de los programas de control, las dificultades en acceso a servicios y la escasa educación. En Colombia, se hubo un descenso permanente de 1970 (58,6 casos por 100.000 habitantes) a 1999 (26,5). En los últimos 3 años, la tuberculosis aumentó, muy probablemente debido a mejoras en el Programa Nacional que se tradujeron en incremento en la búsqueda de sospechosos y en la detección de casos positivos. En 1999 la Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Colombia

información sobre zonas del país que abarcan el 31% de la población, mostró un porcentaje de curación del 66,2% y un porcentaje de tratamientos exitosos del 78%.

Es política nacional eliminar la lepra como problema de salud pública. La prevalencia activa en el año 2000 es de 0,5 x 10.000 habitantes (2.124 casos). Aunque este indicador se encuentra dentro del parámetro mundial de eliminación en el año 2000, los departamentos de Cesar, Santander, Huila y Norte de Santander presentaron prevalencias superiores a 1 caso por cada 10.000 habitantes. Si bien se ha alcanzado una reducción en el número de casos, el porcentaje de casos nuevos con discapacidad por diagnósticos tardíos ha ido aumentando.

La tasa de mortalidad infantil para el quinquenio 1995-2000 es de 21 por mil nacidos vivos 3, siendo la mortalidad neonatal de 15 por mil y la mortalidad en los primeros cinco años de vida de 25 por mil. La mortalidad infantil más baja se registra en Bogotá (17 por mil), seguida por la región Central (20 por mil), mientras que en la costa es de 29 por mil. El Ministerio de Salud realizó un estudio con el CIDER de la Universidad de los Andes, para ajustar la tasa de mortalidad infantil por subregistro, encontrando que el dato ajustado debería ser del orden de 35 por mil nacidos vivos. La mortalidad infantil de 21 es incongruente con los niveles de mortalidad materna que registra Colombia

La prevalencia de desnutrición crónica o retardo en el crecimiento fue de 13,5% entre menores de 5 años y la prevalencia de enfermedades en este grupo estuvo en 13,9% para diarrea y 12,6% para IRA. Ocurren en menores de cinco años 30 defunciones diarias, representando las IRAs el 14%. La neumonía es la primera causa de hospitalización y muerte; la primera causa de egreso hospitalario en menores de un año y en niños de 1-4 años con un 20,1% y 24,0%, respectivamente. Siguen otras causas de morbilidad perinatal, enteritis y Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Colombia otras enfermedades diarréicas en el grupo de menores de un año y de enteritis y bronquitis en el grupo de 1-4 años. La morbilidad por IRAs ha pasado de 193,3 x 1.000 hb en 1990 a 258,7 x 1.000 hb en 1996.

La mortalidad por EDA en menores de 5 años en 1990 era de 45,4 x 100.000 y la meta era alcanzar en el 2000 una tasa de 22,7. Entre 1993 y 1997 las tasas de mortalidad se mantuvieron por debajo de lo esperado. Sin embargo, desde 1997 la mortalidad se ha incrementado siendo en 1998 superior a la meta propuesta. Aún no se tienen datos de la mortalidad de 1999 y 2000. La morbilidad por EDA en menores

de 5 años en 1990 era de 113,5 x 1.000 y la meta era alcanzar en el 2000 una tasa de 85,1. Las tasas observadas entre 1991 y 1996 han estado dentro de lo esperado. Desde 1997 no se tiene información sobre morbilidad por EDA.

Las Infecciones Respiratorias Agudas son un importante problema de salud pública y ocupan los primeros lugares de morbilidad y mortalidad en la población menor de cinco años. Las tasas de mortalidad por neumonía han disminuido en los últimos años, de 51,0 a 30,8 por 100.000 habitantes entre 1988 y 1996;sin embargo, en fue de 34,1 en 1998. La morbilidad por IRA ha aumentado de174,0 a 214,0 x 1.000 habitantes entre 1.991 y 1.996. La mortalidad en menores de cinco años por IRA mide el cumplimiento de las metas de la Cumbre Mundial en favor de la Infancia. Se partió de una tasa de mortalidad de 46.3 x 100.000 en 1990 y se esperaba alcanzar 32.4 para el año 2000. Sin embargo en los últimos años consolidados (1997 y 1998) se ha incrementado de nuevo la mortalidad por IRA.

Enfermedades Emergentes y Reemergentes. En 1999 fueron confirmados 13 casos de cólera y ninguna defunción. Comparado con 1988 se trata de una reducción considerable ya que en ese año se reportaron 445 casos para una incidencia de 1,04 por cada 100.000 hb x 7 defunciones con una letalidad de 0,01.

Las ETV, malaria y dengue, constituyen en el país graves problemas de salud pública. Se estima que 85% de la población rural que habita en áreas situadas por debajo de los 1,800 mts (entre 15 y 18 millones de personas) pueden adquirir malaria, leishmaniasis y fiebre amarilla. El 65% de la población urbana tiene alta probabilidad de infección por dengue/FHD y se ha estimado que aproximadamente 8.000.000 de personas habitan en zonas de transmisión de la enfermedad de Chagas. En la última década el país reporta un promedio anual de 200.000 casos de malaria, aunque por cada caso registrado existen dos sin notificar.

La malaria fue epidémica en 1998, con 240.000 casos confirmados, siendo el pico más alto en toda la historia del país. En el año 2000 se registraron 141,047 casos confirmados de malaria, para un aumento del 61% respecto al 1999. Este comportamiento es endémico desde la década de los noventa.

El promedio anual de casos de dengue es 30.000. Sin embargo, en 1998 se notificaron 57.985 casos con 5.171 de dengue hemorrágico. La enfermedad muestra un patrón endemo-epidémico, dada la circulación simultánea de diferentes serotipos y los altos índices de infestación por Aedes aegypti.

Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Colombia

La leishmaniasis con un promedio anual de 6.000 casos es un problema de grandes proporciones y costo.

Se notificaron 51 casos de sarampión en 1997; en 1998, 60 casos, y en 1999 se confirmaron 41. Un alto porcentaje de municip ios tiene cobertura de vacunación con triple viral inferior al 95%.

La rubéola presentó un comportamiento endemo-epidémico con tasas que oscilaron entre 18,4 y 36,7 por 100.000 habitantes, con dos grandes picos de la enfermedad en los años 1989 y 1994. En 1996, se notificaron 6.302 casos, con una tasa global de 17,1 por 100.000. Desde 1997 la incidencia de rubéola ha disminuido por efectos de la vacunación con triple viral. Durante los años 1997, 1998 y 1999 se detectaron 1901, 1906 y 974 casos para una tasa de 4,7, 4,7 y 2,3 casos por 100.000 habitantes, respectivamente. En el 2000 se identificaron brotes de rubéola en Bogotá, Norte de Santander y Nariño.

La tasa de difteria ha ido disminuyendo con la vacuna DPT.

En Colombia se notifican la infección por VIH y el caso de SIDA, lo cual es una fortaleza para el

seguimiento de la epidemia. Desde 1983 hasta abril de 1999 se reportaron 21.048 casos de infección por VIH/SIDA. De éstas, 11.381 corresponden a personas asintomáticas y 5.782 a personas con SIDA, para un total acumulado de 17.163 personas, de los cuales el 85% son hombres. En el mismo período se registraron 3.441 muertes por SIDA, el 90% hombres.

La encuesta nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes estudiantes entre los 10 y los 24 años se realizó en el año 20015 en 27 capitales y tres municipios del país. El alcohol es la sustancia psicoactiva de mayor consumo entre los jóvenes. Tunja, y Bogotá son las ciudades del país donde se encuentra la mayor proporción de jóvenes consumidores y el mayor consumo se da entre los estudiantes universitarios y en los hombres. Los casos nuevos son más frecuentes entre las mujeres y los estudiantes de secundaria. El alto porcentaje de prevalencias de consumo corresponde a consumidores antiguos y pocos han iniciado el consumo de alcohol recientemente.

El consumo de cigarrillo es mayor en ciudades del interior entre los jóvenes universitarios y la mayoría de casos nuevos se da entre los estudiantes de secundaria. La mayoría de consumidores son hombres. La edad más frecuente de inicio de consumo de alcohol y cigarrillo está entre los 10 y los 14 años, con un promedio de 13,7 años para el inicio del consumo de cigarrillo, y de 12,9 para el inicio del consumo de alcohol. La mayoría de jóvenes inicia el consumo de cigarrillo entre los 15 y los 19 años.

La marihuana y la cocaína son las sustancias ilícitas de mayor consumo entre los jóvenes. Medellín y las ciudades del eje cafetero (Manizales, Armenia y Pereira) presentan el mayor consumo y el mayor número de jóvenes que las consumieron por primera vez en el último año. Cali es una de las ciudades con mayor consumo de cocaína en jóvenes. El consumo de marihuana y de cocaína es mayor en estudiantes universitarios masculinos, excepto en Arauca con mayor consumo entre las mujeres. En general, el consumo de basuco y de inhalables es más frecuente en los estudiantes de secundaria que en los Perfil del Sistema de Servicios de Salud de ColombiaUniversitarios. Colombia es el primer productor mundial de cocaína y heroína.

viernes, 4 de abril de 2008

RESUMEN DE IFT1

La salud publica

Obtiene sus conocimientos de todas las ciencias, cuyo objetivo es la salud de la población, es propio el espacio de lo colectivo para entender a la población lo que se ve en las condiciones de salud o enfermedad, va unido a las condiciones de vida.

Actividades de la salud publica

Van dirigidas al control sanitario del medio ambiente, contaminación del agua y suelo, alimentos.

Detectan factores de riesgo para la población y elaboran programas de salud para la sociedad.

Promoción de la salud

Intentan fomentar la salud, promoviendo la adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de educación sanitaria a través de medios de comunicación, en las escuelas.

La educación sanitaria debe ser complementada con los cambios en el ambiente y en las condiciones sociales que permitan la participación de toma de decisiones que afectan a la salud.

Prevención de la enfermedad

Primaria: vacunaciones

Secundaria: detección precoz

Terciaria: secuelas dejadas por los daños o funciones físicas o sociales.

Restauración de la salud

Recuperar la salud en caso de su pérdida en dos niveles: atención primaria y atención hospitalaria.

La educación: defensa de la educación pública.

Política económica: de alimentos

Justicia social: impuestos de seguridad social.

viernes, 21 de marzo de 2008

Unidad IFT 1

SALUD PÚBLICA

DEFINICION

La salud pública obtiene sus conocimientos de todas las ciencias, siendo su actividad multidisciplinar, social, cuyo objetivo es la salud de la población.
A la salud publica le es propio el espacio de lo colectivo, de lo publico, como forma de estudiar y entender la población y los grupos humanos que lo conforman, lo que se expresa en unas condiciones de salid o enfermedad; por consiguiente no se debe estudiar aislada del entorno que relaciona las condiciones de vida, pobreza y trabajo “la salud publica es el resultado de las condiciones políticas, sociales y económicas fuera de nuestro alcance.
Para la OMS la salud pública implica la preocupación por los problemas de la salud de las comunidades humanas, el estado sanitario del ambiente de vida, la organización y funcionamiento de los sistemas de servicios de salud, incluyendo la atención medica curativa y la educación para la salud. Así como el conjunto de esfuerzos institucionales organizados por la sociedad a fin de promover y restaurar la salud de los individuos.
Actividades de la salud pública
Protección de la salud
Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su sentido más amplio, con el control de la contaminación del suelo, agua, aire y de los alimentos. Además se incluye la seguridad en el trabajo y en el transporte.
Detectan factores de riesgo para la población y elaborar programas de salud para la sociedad. Dar alternativas de solución a enfermedades que implican a cualquier población.
Promoción de la salud
Son actividades que intentan fomentar la salud de los individuos y colectividades, promoviendo la adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de educación sanitaria a través de medios de comunicación de masas, en las escuelas y en atención primaria. Así para toda la comunidad que no tienen los recursos necesarios para la salud. La educación sanitaria debe ser complementada con los cambios necesarios en el medio ambiente y en las condiciones sociales y económicas que permitan a los ciudadanos el ejercicio efectivo de los estilos de vida saludables y la participación en la toma de decisiones que afecten a su salud.
Prevención de la enfermedad
Se basa en intervenciones de prevención primaria (vacunaciones), prevención secundaria o detección precoz de enfermedades y de prevención terciaria o de contención y/o rehabilitación de las secuelas dejadas por el o los daños de las funciones físicas, psíquicas y/o sociales. q debe ser así para todos

Restauración de la salud
Consiste en todas las actividades que se realizan para recuperar la salud en caso de su pérdida, que son responsabilidad de los servicios de asistencia sanitaria que despliegan sus actividades en dos niveles: atención primaria y atención hospitalaria.
Existen actividades organizadas por la comunidad que influyen sobre la salud como son:
La educación: La enseñanza general básica debe ser gratuita a toda la población.(defensa de la educación publica)
Política económica: Producción agrícola y ganadera (de alimentos), de bienes y servicios, de empleo y de salarios.
Política de vivienda, urbanismo y obras públicas.
Justicia social: De impuestos, de Seguridad Social y de servicios de bienestar y recreativos o de ocio
Historia de la Salud Pública
El acceso o accesibilidad a los servicios de salud se define como el proceso mediante el cual se logra satisfacer una necesidad relacionada con la salud de un individuo o una comunidad. Este proceso involucra el deseo de buscar atención en salud, la iniciativa por buscarla, por tenerla y por continuar con esa atención, bien sea en términos del diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación, la prevención o la promoción de la salud
La salud pública como ciencia apenas tiene poco más de un siglo de existencia, pero manifestaciones del instinto de conservación de la salud de los pueblos existe desde los comienzos de la historia de la humanidad. Sin embargo la inclusión de la restauración de la salud es una adquisición relativamente reciente.
Los egipcios, según Heródoto, eran el más higiénico de los pueblos. Practicaban la higiene personal, conocían gran número de fórmulas farmacéuticas, construían depósitos de arcilla para las aguas de bebida y canales de desagüe para las aguas residuales.
Los hebreos llevaron todavía más lejos las prácticas higiénicas, al incluir en la ley mosaica, considerada como el primer código de higiene escrito, el Levítico datada en 1500 años antes de JC. En este código se describe como debe ser el aseo personal, las letrinas, la higiene de la maternidad, la higiene de los alimentos, la protección del agua...
La civilización griega presta más atención a la limpieza personal, al ejercicio físico y a las dietas alimenticias que a los problemas del saneamiento del medio.
El imperio romano es famoso por sus actividades en los campos de la higiene personal con la construcción de baños públicos y de la ingeniería sanitaria con la construcción de acueductos.
En América, la civilización Tehotihuacana contó con grandes obras que le permitían llevar agua limpia a la ciudad, así como de deshacerse de agua sucia, Lo mismo sucede en la cultura Azteca. Esta última se crea en islotes dentro de un gran lago, por lo cual desarrolla diversas medidas para evitar su contaminación. Se dice que los Aztecas aprendieron a vivir con el lago, mientras que los conquistadores españoles, quisieron vivir contra el lago teniendo que sufrir constantes inundaciones (algunas que duraron años) e hicieron del viejo y limpio Tenochtitlan una de las ciudades más sucias del mundo.
En la Edad Media, presidida por el cristianismo, se produjo una reacción contraria a todo lo que recordaba al imperio romano y al paganismo. El desprecio de lo mundano y la "mortificación de la carne" pasaron a ser las normas preferidas de conducta, por lo que el descuido de la higiene personal y del saneamiento público llegó hasta tal punto que junto con los movimientos migratorios bélicos y los bajos niveles socioeconómicos, se produjeron las grandes epidemias de la humanidad. La lepra se consiguió erradicar de Europa con la marginación y el exterminio de los leprosos. Con respecto a la peste bubónica se establecieron medidas de cuarentena en los puertos marítimos y cordones sanitarios en tierra.
En el siglo XIX hubo un desarrollo considerable de la Salud Pública en Europa y en los Estados Unidos. En Inglaterra Edwin Chadwick impulsó las Leyes de Salud Pública que contemplaban un conjunto de medidas para la sanidad, sobre todo en las ciudades industriales. Con esas medidas se logró reducir la mortandad por algunas de las enfermedades infecciosas que azotaban a la población trabajadora que vivía en pésimas condiciones y de insalubridad. Resaltan también los trabajos de W. Farr, quien en polémica con Chadwick señalaba que las condiciones de salud de los trabajadores se debían al exceso de trabajo que los mataba de inanición. En Alemania Rudolf Virchow, un gran patólogo de la época, al calor de las revoluciones de 1848 señalaba que "la política es medicina en gran escala", mostrando con ello que las transformaciones socio políticas podían generar mejores condiciones para los trabajadores y con ello se lograría mejorar la situación de salud. A mediados del siglo XIX casi todos los médicos sostenían que las enfermedades se producían por suciedades de las cuales emanaban miasmas que llevaban la enfermedad a las personas. Otro grupo de médicos, los contagiacionistas sostenían que la enfermedad pasaba de unas personas enfermas a otras sanas por contagio de posibles microorganismos Los trabajos de Koch terminaron dando la razón a los segundos y se abrió una época de "cazadores de microbios". Temporalmente la atención se centró en microorganismos específicos y la salud Pública dirigida a combatir las suciedades (agua potable, drenajes, reglamentación de entierros y rastros, etc.) pasó a segundo plano, para resurgir de forma más madura (considerando ya a los microorganismos) en el siglo XX.y l
Otras funciones de la salud publica en la colectividad tiene que ver con la educación en salud, la política económica, la producción de bienes al servicio de la salud, distribución de los recursos, la seguridad social, oportunidades de trabajo y otros criterios que aseguren un estándar de vida adecuado.
1. Epidemiología.
La epidemiología es la ciencia que estudia la frecuencia de las enfermedades en las poblaciones humanas, así como los factores que definen su expansión y gravedad. Consiste en la medición de la frecuencia de la enfermedad y en el análisis de sus relaciones con las diversas características de los individuos o de su medio ambiente. En un principio la epidemiología se centraba solo en enfermedades infecciosas; porque su frecuencia porque su frecuencia variaba en algunos casos demasiado, como durante las epidemias. El primer estudio epidemiológico relevante fue realizado en 1849 por el médico inglés John Snow.
Este investigador observó que la epidemia de cólera que tuvo lugar en Londres, afectaba de manera especial a las regiones de la ciudad servidas por la bomba de agua de Broad Street. La epidemia comenzó su regresión al cerrar esa bomba. La epidemiología moderna estima la influencia de distintos factores: la edad (la mortalidad se incrementa en las personas de edad avanzada en el caso de las epidemias de gripe, debido a sus alteraciones respiratorias previas); el sexo(mayor incidencia de ataques cardiacos en los varones); o factores socioeconómicos (en la población sin recursos económicos, y en especial las personas sin hogar de las grandes ciudades), la tasa de tuberculosis es muy superior.
La investigación epidemiológica actual continúa interesándose por las causas de las enfermedades. En los últimos años se ha prestado mayor atención a la epidemiología de las enfermedades neoplásicas; determinando las causas de ciertos tipos de cáncer. La epidemiología se encuentra estrechamente relacionada con la medicina preventiva, la epidemiología experimental contribuye a la evaluación de medidas o campañas que tienen por objeto promover la salud.
La epidemiología es el estudio de la ocurrencia y distribución de las enfermedades en una población o grupos de personas siempre teniendo en cuenta las colectividades .Desde este punto de vista, la epidemiología no es solo el estudio de las epidemias, no es solo el estudio de las enfermedades infecciosas.
La epidemiología es la aplicación del método científico experimental al estudio de la enfermedad, bien sea esta de origen genético, infeccioso, degenerativo o cualquier otro; por lo anterior, se puede hablar de la epidemiología del cáncer, de la epidemiología de los accidentes de transito, de la epidemiología de las enfermedades mentales, en desastres, desplazados, entre otros.
Perfil epidemiológico
El concepto de perfil epidemiológico entonces, nos permite dibujar y diferenciar, en resumen, los estados de salud de unas y otras comunidades
2. Mortandad y morbilidad.
Se pueden definir estos conceptos; la mortandad se define como la gran cantidad de muertes causadas por una epidemia, guerra o cataclismo. Y la morbilidad como el porcentaje de cierta población de personas que enferman.
Historia natural de la enfermedad
La concepción organicista del mundo, hegemónica desde el renacimiento (siglo XVII-XVIII), tenia que expresarse en la medicina con la interpretación de que la enfermedad era un proceso natural con dos significados básicos:
· Es un proceso que se distribuye y afecta a la población como algo natural-
· Es un proceso que cumple una etapas que siguen una secuencia natural; es decir, naces, crecen y mueren, como todos los organismos y todo lo que existe en el mundo.
Leavell y Clark, propusieron un modelo y unos paradigmas con la intención de desarrollar un punto de vista y un método para enfocar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en su sentido mas amplio, presuponiendo una serie de etapas sucesivas de la enfermedad como un proceso.
Este modelo de Leavell y Clark, describe el comportamiento de la enfermedad como un proceso que se desencadena ante una agresión externa estableciendo diferentes etapas y niveles de atención, que permite una detección precoz.
Este proceso presupone una serie de etapas sucesivas que Leavell y Clark agrupan en dos grandes periodos: pre-patogénico y el patogénico-
Periodo pre-patogénico: Establece la interacción entre el agente potencial de la enfermedad, el huésped y los factores ambientales.
Periodo patogénico: Se inicia con el estimulo que origina los cambios en la estructura y el funcionamiento del organismo humano, y termina con la recuperación, la incapacidad o la muerte del mismo, comprende varias etapas:
a) Patogénesis temprana.
b) Enfermedad discernible. Tempranamente.
c) Enfermedad avanzada.
d) Convalecencia.
e) Resultado final (recuperación, estado crónico, incapacidad o muerte).
En la actualidad este modelo sigue aportando al establecimiento de los diferentes niveles de atención a los pacientes en forma individual, pero especialmente a nivel grupal para la prevención, atención y rehabilitación.
FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD

La biología humana
Factores genéticos
El ciclo vital
Ritmos biológicos

• El medio ambiente
– Factores biológicos (Bacterias, virus, hongos, artrópodos...)
– Factores físicos (Ruidos, radiaciones, residuos...)
– Factores químicos (Hidrocarburos, metales, plaguicidas...)
– Factores socio-culturales (Ideología, relaciones, factores económicos, estructuras sociales...)



INTERACCION DE LOS MEDICAMENTOS CON CADA UNO DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD

Con base en lo leído:
Según la genética, como venga la información desde antes de nacer.
Ritmos biológicos, como la persona maneje su vida de acuerdo a sus necesidades vitales
Factor ambiental, de acuerdo al estilo de vida de cada persona, eso influye factor químico, físico y socio-cultural.

ESQUEMA: ETAPAS DEL DESARROLLO CLINICO DE UN MEDICAMENTO

Como se hace un medicamento y sus etapas:

El medicamento se desarrolla como primera opción terapéutica para atender una necesidad de una población.

1- La molécula es extraída de una fuente natural se inicia la investigación pre clínica la cual se hace en animales para la toxicidad aguda, dependencia, metabolismo, cinética, carcinogenicidad y mutagenicidad/teratogenicidad

El desarrollo clínico se realiza más o menos en cinco mil personas esto se hace en cuatro fases

Fase 1: 20-50 voluntarios para reunir datos preliminares
Fase 2: 150-350 enfermos con recomendaciones sobre seguridad y eficacia a corto plazo.
Fase 3: 250-4000 pacientes heterogéneos para determinar la seguridad y eficacia a corto plazo.
Fase 4: estudios posteriores a la aprobación sobre determinadas cuestiones de seguridad.

Al finalizar la fase tres se solicita registro de invima, los ensayos que se realizan son con supervisión y números reducidos de pacientes, son poco útiles para predecir los efectos del fármaco en su uso real, es necesario controlar la eficacia y seguridad que muestran supuestos a la venta.

Fase 4: Post-aprobación allí se realizan estudios de post-comercialización y empezamos a hablar de farmacovigilancia.

La OMS define la farmacovigilancia como la ciencia y actividades relacionadas con la detección, entendimiento y prevención de efectos adversos o de otro problema con el medicamento.


BIBLIOGRAFIAS:

San Martin H, Pastor v. Salud comunitaria: Teoría y Práctica. Madrid Díaz de Santos.1988
Fundamentos de estadística y salud publica, publicaciones UIS
Encolombia.com/medicina/gastroenterología/gastro16402.rincon.htm

lunes, 10 de marzo de 2008